viernes, 30 de marzo de 2012

Aportaciones en Almogaren, 49

El número 49 de la revista del ISTIC Almogaren, que acaba de publicarse, contiene varias aportaciones de interés filosófico a cargo de miembros del Seminario "Nuevos lenguajes en el cristianismo", organizado por el Departamento de Filosofía y Ciencias Humanas.

Juan Francisco Comendador reflexiona sobre las lecturas filosóficas y literarias de la Biblia en el siglo XX con el trabajo titulado "La Sagrada Escritura, alma de la teología". Comendador reivindica las miradas de Tolstoi, Unamuno, Freud, Dostoyevski, Jean-Luc Marion, Michel Henry, J. Milbank, E.Cioran para mostrar las múltiples posibilidades de conectar los huellas que deja la Biblia en el mundo profano con la reflexión creyente sobre las Escrituras.

Agustín Ortega, subdirector del Centro Loyola, aplica las ciencias sociales y la antropología a la interpretación de la encíclica de Benedicto XVI Deus caritas est.

Daniel Barreto comenta la tesis doctoral de Bonaventura de Pedemonte i Feu, El sujeto convocado. Estudio transversal del pensamiento de Buber, Rosenzweig, Levinas, Ricoeur y Marion (Abadia de Montserrat, 2007.) Y Carlos María Marrero, especialista en Patrística, analiza el pesamiento de A. Gesché, teólogo ejemplar en el diálogo con el pensamiento contemporáneo.

jueves, 29 de marzo de 2012

Joaquín de Fiore, ¿teórico de la secularización?

por Juan Franscisco Comendador

No son pocos los pensadores contemporáneos de la secularización que invocan la autoridad de Joaquín de Fiore y su doctrina del Evangelio Eterno, del advenimiento de la Edad del Espíritu, para justificar teológicamente la secularización como un fenómeno propiamente cristiano, esto es, como un acontecimiento provocado por el mismo cristianismo, que contiene en sí un potencial secularizador imparable.
Dos son los pilares de la teoría joaquinita: la estructura tripartita de la historia – Edad del Padre / creación / ley; Edad del Hijo / redención / sacerdotes; Edad del Espíritu / glorificación / contemplativos- y la progresiva expansión de la libertad. No importa tanto la genealogía teológica de estas ideas cuanto la reinterpretación que de ellas se harán en la Modernidad. Hay una conexión innegable entre la teología de la historia de Joaquín y las modernas filosofías de la historia.
Joaquín deserta de la exégesis tipológica o alegórica del primer milenio, y propone la concordancia como método exegético. El Antiguo Testamento no es ya figura del Nuevo, sino que ambos constituyen una figura de la realidad que advendrá en la Edad del Espíritu, una edad que aparecerá en este tiempo y sobre esta tierra.
¿Cómo se ha de interpretar la Edad del Espíritu? Es preciso distinguir dos líneas de interpretación. Por un lado la de quienes releen la doctrina joaquinita y se sirven de ella como sustrato teórico de sus propios enunciados (La posteridad espiritual de Joaquín de Fiore, de Henri de Lubac, recoge la historia de esta línea de interpretación). Por otro lado la de quienes se esfuerzan por entender lo que Joaquín quiso exactamente decir, desbrozando el corpus joaquinita de cualquier hermenéutica posterior. Las opiniones acerca del sentido de la edad del espíritu, tal como la entendió Joaquín, oscilan desde la comprensión de aquella como un verdadero periodo histórico a una visión tropológica de este tiempo, lo que la convertiría en una imagen de una experiencia espiritual, dejando de ser una etapa de la historia que ha de venir.
No obstante exista una evidente conexión entre la teoría joaquinita y las modernas teologías de la secularización, ha de precisarse que para Joaquín ésta era impensable en cuanto proceso histórico. Pensar a Dios como inmanencia radical era sencillamente imposible para un hombre de su tiempo. Su doctrina ha de entenderse en el marco de la reforma de la Iglesia, y va encaminada en gran medida a incentivarla.

martes, 27 de marzo de 2012

L'Equivalence des catastrophes, de Jean-Luc Nancy




El filósofo Jean-Luc Nancy piensa aquí a partir de la catástrofe nuclear de Fukushima. La filosofía en Nancy se aleja definitivamente de la abstracción denunciada por Hegel. Pensar significa pensar lo concreto, el acontecimiento que adviene en la historia. El asunto del pensar que arranca con Fukushima remite a la naturalización ideológica de la técnica, la sociedad, la política, la economía.

Y a par de esta naturalización, Nancy se pregunta ¿qué tienen en común las catástrofes en la sociedad capitalista? , ¿en qué medida el capitalismo la equivalencia general de la forma mercancía generaliza una forma de catástrofe?

sábado, 24 de marzo de 2012

Libro recomendado: La posteridad espiritual de Joaquin de Fiore, de Henri de Lubac

La posteridad espiritual de Joaquín de Fiore, vol. I: De Joaquín a SchellingSe trata de una obra capital para comprender las genealgías teológicas de la filosofía moderna y de los sentidos múltiples de la secularización. De Lubac estudia las determinaciones joaquinitas de los grandes idealistas alemanes como Hegel y Schelling, así como su influencias en el pensamiento político revolucionario de los siglos XIX y XX.

viernes, 23 de marzo de 2012

Altissima povertà, nuevo libro de Giorgio Agamben

Altissima povertà. Regole monastiche e forme di vita
Che cos'è una regola, se essa sembra confondersi senza residui con la vita? E che cos'è una vita umana, se in ogni suo gesto, in ogni sua parola, in ogni suo silenzio non può più essere distinta dalla regola? È a queste domande che il nuovo libro di Agamben cerca di dare una risposta attraverso un'appassionata rilettura di quel fenomeno affascinante e sterminato che è il monachesimo occidentale da Pacomio a San Francesco. Se il libro ricostruisce nei particolari la vita dei monaci nella loro ossessiva attenzione alla scansione temporale e alla regola, alle tecniche ascetiche e alla liturgia, la tesi di Agamben è, però, che la vera novità del monachesimo non sta nella confusione fra la vita e la norma, ma nella scoperta di una nuova dimensione, in cui forse per la prima volta la "vita" come tale si afferma nella sua autonomia e la rivendicazione dell'"altissima povertà" e dell'"uso" lancia al diritto una sfida con cui il nostro tempo deve ancora fare i conti. "Come pensare una forma-di-vita, cioè una vita umana del tutto sottratta alla presa del diritto e un uso dei corpi e del mondo che non si sostanzi mai in un'appropriazione? Come pensare la vita come ciò di cui non si dà mai proprietà, ma soltanto un uso comune?"

martes, 20 de marzo de 2012

¿Por qué nuevos lenguajes "en" el Cristianismo?

[…] Los nuevos lenguajes están en el cristianismo en la medida en que no reducen ni dicen el cristianismo, sino que se alimentan de él o habitan en él. Es propio de esos lenguajes, por un lado, una conciencia aguda de su dependencia respecto de la herencia cristiana y, por otro, la exigencia de renovar la formas de escucha de esas tradiciones. Renovar el lenguaje que pueda hablar del cristianismo pasa por escuchar las voces que hablan en él como si hablaran por primera vez […]
(Extracto de materiales preparatorios del Seminario "Nuevos lenguajes en el cristianismo")

SEMINARIO “NUEVOS LENGUAJES EN EL CRISTIANISMO”

El objetivo de este seminario es estudiar las expresiones del pensamiento contemporáneo que, desde posiciones no confesionales ni teológicas, reivindican el valor y la actualidad del legado cristiano para reinventar la convivencia, la ética, la política y la cultura del futuro. Entre estos pensadores destacan Giorgio Agamben, Slavoj Zizek, Michel Henry, Jacob Taubes, Massimo Cacciari, Jürgen Habermas, Charles Taylor  y Alain Badiou. Asimismo, el seminario prestará atención a los recursos discursivos y hermenéuticos procedentes del psicoanálisis, la teoría de los actos de habla, la semiótica, la estética y la antropología cultural.
            En una primera fase estudiaremos dos ensayos que pueden orientarnos sobre los múltiples sentidos de la secularización y sobre los precedentes histórico-filosóficos de estos pensadores. Para ello nos serviremos de las obras de dos teólogos, Salmann y H. de Lubac. Después centraremos la atención en El Tiempo que resta de Giorgio Agamben y en Creer después de Freud de Carlos Domínguez.      

CALENDARIO DE SESIONES Y TEXTOS DE REFERENCIA
6 de marzo: Ensayos de Salmann sobre Iglesia y secularización
27 de marzo: La posteridad espiritual de Joaquín de Fiore, de Henri du Lubac
24 de abril: El tiempo que resta (I) de Giorgio Agamben
8 de mayo: El tiempo que resta (II) de Giorgio Agamben
29 de mayo: El tiempo que resta (III) de Giorgio Agamben
12 de junio: Creer después de Freud (I) de Carlos Domínguez
26 de junio: Creer después de Freud (II) de Carlos Domínguez    

Seminario. Sesión del 27 de marzo del 2012

El próximo martes 27 de marzo nos encontraremos en el Departamento de Filosofía y Ciencias Humanas del ISTIC para la segunda sesión del seminario "Nuevos lenguajes en el cristianismo", cooordinado por Juan Francisco Comendador y Daniel Barreto. En este ocasión el texto de lectura es La posteridad espiritual de Joaquin de Fiore de H. de Lubac. Todos los profesores y alumnos del ISTIC interesados pueden asistir a las 20:00 en la sala de nuesto departamento en la primera planta del ISTIC.
Allí nos vemos.